No es necesario exponer la definición de un seguro de Salud...
¡No encuentres la falta, encuentra el remedio (Henry Ford)! lo negativo de la indecisión y la parálisis del análisis.
¿Qué plan de salud contrato? Los seguros de salud varían entre las coberturas que ofrecen y las necesidades que tiene cada asegurado. Puedes encontrar pólizas individuales, familiares y colectivas, según el destinatario final y lo que necesites en cada momento.
Aspectos para tener en cuenta antes de elegir tu seguro de salud
Cuando decides contratar un seguro de salud es porque necesitas tener la tranquilidad de que ante cualquier situación imprevista vas a tener a un profesional o institución hospitalaria que te atienda.
Estos son algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta:
– La edad. Ten en cuenta que a más edad mayor es el riesgo de padecer algunas enfermedades, y, por lo tanto, necesitar más cobertura de tu seguro. Esto hará que se encarezca con la edad.
– Sexo. Las mujeres en edad fértil suelen acudir más a las consultas de ginecología y obstetricia por la posibilidad de que haya embarazos. Por ello, en este caso estará interesada en que haya profesionales de esta especialidad.
– Cómo vives. Tu estilo de vida interfiere directamente en tu salud. Los fumadores y bebedores, por ejemplo, tienen una mayor propensión a necesitar cuidados médicos, esto puede encarecer la prima.
– Enfermedades anteriores. Diabetes, hipertensión, hiper e hipotiroidismo, colesterol elevado…, todas ellas harán que el asegurado necesite un mayor control de su enfermedad, por lo que la prima se encarece. Y si tienes alguna que otra dolencia, tendrás que preguntar si el seguro te la cubre porque en ocasiones no entran en la cobertura.
– Cuadro médico. Es importante que sea extenso, que cubra todas las necesidades que tengas y que puedas acceder a los profesionales sin problemas. Poder contar también con profesionales de atención primaria y que puedas acudir siempre que lo necesites es también un punto a tener en cuenta.
– Tu capacidad adquisitiva. Tienes que ser capaz de poder pagar la prima y mantenerla en el tiempo, y eso es algo que hay que valorar antes de contratar porque el precio también es importante si tu capacidad adquisitiva es pequeña.
– Coberturas. Hay que asegurarse de que las coberturas del seguro son las que necesitamos o necesitaremos.
– Carencia. Es el tiempo que pasa desde que se da de alta la póliza hasta que se pueden usar determinados servicios. Es bueno tenerlo en cuenta a la hora de contratar un seguro u otro.
Diferencia entre Copago y el Deducible
Las compañías médicas cobran COPAGOS por servicios como visitas al consultorio médico o medicamentos.
Tu DEDUCIBLE es la cantidad que pagarás de tu bolsillo por servicios de atención médica cubiertos bajo tu plan de seguro antes de que tu plan comience a pagar gastos elegibles. Mientras mayor sea el deducible menor será la prima de la póliza.
Ejemplo: Si el deducible de tu plan de seguro es de $5000, deberás cubrir ese monto antes de que la empresa de seguros cubra los excedentes de los servicios hospitalarios que superen el monto del deducible.
¿Como obtener una póliza de seguro de Salud? Te ayudo con el siguiente enlace para que tengas la oportunidad de solicitar una cotización:
Esperando este post te ayude en lograr un mejor entendimiento de lo que es un seguro de Salud.