¿Vale la pena tener un Seguro de Deceso o Funerario?
Especialmente recomendado para personas mayores de 65 o 70 años que quieren dejar el servicio funerario pagado para evitar preocupaciones a sus familiares.
Esta modalidad de seguro nos permite acceder a contratar todos los servicios funerarios completos a un precio razonable. Así, podemos dejarlo todo pagado para evitar ese dolor de cabeza a los allegados.
La contratación de un seguro de decesos puede ser una decisión personal o familiar, dependiendo de las preferencias y las necesidades de cada uno. Algunas ventajas de tener este tipo de seguro son:
- Evitar un desembolso económico imprevisto en un momento difícil.
- Dejar todo organizado y planificado según los deseos del asegurado.
- Contar con el apoyo y la orientación de profesionales especializados.
- Disponer de servicios complementarios que faciliten el duelo y la resolución de cuestiones legales.
¿Vale la pena tener un Seguro de Deceso o Funerario?
Por supuesto vale bien la pena de tener uno.. Sin embargo, también hay que tener en cuenta algunos inconvenientes o aspectos a considerar antes de contratar un seguro de decesos:
- El coste del seguro puede variar según la edad, el sexo, el estado de salud y el capital asegurado del contratante. A mayor edad, mayor prima.
- El seguro puede quedar obsoleto o insuficiente si los precios de los servicios funerarios aumentan más que el capital asegurado o si cambian las circunstancias personales o familiares del asegurado.
- El seguro puede tener exclusiones o limitaciones en función de la causa o el lugar del fallecimiento, por ejemplo, si se trata de un suicidio, un accidente laboral o un acto terrorista.
- El seguro puede estar vinculado a una empresa funeraria concreta, lo que puede limitar las opciones de elección o generar conflictos de intereses.
No pierde nada en consultar el coste de un seguro de deceso o funerario ya que una cotización es una forma de conocer el costo real de un beneficio libre de compromiso si no va a adquirirlo. Solicite una cotización y conozca las primas y los beneficios.
¿Es necesario contratarlo o de tener una póliza para estas eventualidades?
Es importante saber cuáles son los beneficios de un seguro de decesos, teniendo en cuenta que el -20% de la población venezolana dispone de este seguro. Un poco más del 15% de venezolanos disponen de una póliza que les cubre los gastos de un funeral. Mientras que en nuestros vecinos países son las Comunidades con mayor acceptación.
También cabe destacar que es un seguro que va en retroceso. Los mayores de 55 en adelante son los más asegurados en este riesgo, mientras que la población por debajo de 45 años lo está mucho menos. Desafortunadamente, en Venezuela se estima que una población inferior a los 40 años, es la que ha superado el mayor número de decesos.
Estos son algunas de las ventajas del seguro de decesos:
Puedes escoger la funeraria que prefieras
Compara costos de las funerarias antes de contratar un seguro de deceso o funerario, ya que hay funerarias más económicas que otras. Así, podrás recuperar el importe sobrante, u optar por contratar un servicio más completo por el mismo coste.
Otro derecho desconocido por mucha gente. Aunque la compañía aseguradora intente dirigirte hacia la funeraria que más le interese, estás en tu derecho de escoger funeraria libremente.
Escoge la funeraria que más te convenga, la más cercana, la que te ofrezca mejor servicio o mejores garantías y precios.
La aseguradora se ocupa de todo
Es uno de los grandes beneficios de tener un seguro de decesos contratado. Si no quieres encargarte de la contratación de todo el servicio funerario, la aseguradora puede hacerlo por ti.
Aunque delegues en la aseguradora, tendrás que escoger todas las variables del servicio funerario: entierro o incineración, ataúd de calidad, traslados y si quieres velatorio, la ceremonia, servicios vip con refrigerios, certificados de defunción, etc.
No tienes que pagar nada extra
Porque ya fue pagado a través de las cuotas del seguro.
Eso sí, si contratas un servicio que supere el capital asegurado, la diferencia tendrás que costearla tú.
Así que no tendrás que avanzar el dinero. La aseguradora se pondrá en contacto con la funeraria y se encargará de pagarle todos los servicios, para que puedas despreocuparte del pago.
¿De qué depende el precio del seguro de decesos?
La prima del seguro de decesos varía en función de dos variables básicas:
La edad del asegurado: a mayor edad, más pagaremos por este seguro, ya que el riesgo cubierto por este seguro (la defunción) será mayor.
La población donde resida el asegurado: como el coste del servicio funerario varía según la ciudad y población, la prima del seguro también se adapta a esta circunstancia. Será más caro en las ciudades donde el coste del servicio funerario sea más caro; por el contrario, tendrá precios más económicos en aquellas zonas donde los servicios funerarios sean más económicos.
Por otro lado, en función del tipo de seguro que contratemos, y de las coberturas que estén incluidas, los precios variarán también. Lógicamente, a mayores coberturas, servicios incluidos, y capital asegurado, más caro será el seguro.
Vea este ejemplo de una cotización para Latam o para Venezuela: COTIZACIÓN LATAM
Esperando este post te ayude en lograr un mejor entendimiento de lo que es una póliza de seguro de deceso o funerario.